Tendencias 2025: Las mejores materialidades para la cocina

Funcional, sostenible y con mucho diseño. En 2025, las cocinas no solo buscan ser prácticas y duraderas, sino también reflejar un estilo de vida consciente, contemporáneo y alineado con las tendencias actuales que priorizan el respeto al medio ambiente y la innovación tecnológica.

Junto a Alejandro Montero Rex, socio de AdDI Chile y referente de Hielosur, exploramos las materialidades que marcarán tendencia este año: desde superficies inteligentes hasta texturas naturales que aportan calidez. Una guía para renovar tu cocina con estilo, tecnología y propósito.

¿Cómo se ve y se siente la cocina del futuro?

Funcional, sostenible y con mucho diseño. En 2025, las cocinas no solo buscan ser prácticas y duraderas, sino también reflejar un estilo de vida consciente, contemporáneo y alineado con las tendencias actuales que priorizan el respeto al medio ambiente y la innovación tecnológica.

Fenix o Stylelite: superficies tecnológicas de vanguardia

Estos materiales laminados destacan por su acabado mate y propiedades avanzadas. Ofrecen resistencia a rayones, manchas y calor, además de una tecnología autorreparable que elimina pequeños daños con calor. Ambas opciones son antibacterianas y fáciles de limpiar, lo que las convierte en una elección ideal para puertas y frentes de cajón.

Porcelanato de grandes formatos: versatilidad y resistencia

El porcelanato sigue siendo un favorito indiscutible para pisos y paredes. Este material combina una alta resistencia a impactos, humedad y rayones con una amplia variedad de acabados, desde piedra natural hasta imitación madera. Su baja absorción de agua y facilidad de limpieza lo convierte en una opción práctica y estética para cualquier cocina.

Madera natural: un toque cálido y sostenible

La madera natural, especialmente especies como el roble Americano, Lenga o Nogal Americano, sigue en auge por su capacidad de aportar calidez y carácter a los espacios. Con tratamientos adecuados, la madera puede ser resistente a la humedad y al desgaste. Además, optar por madera certificada y de origen sostenible refuerza el compromiso con el cuidado del planeta, una prioridad en el diseño actual.

Piedras Sintetizadas: elegancia y durabilidad

Para quienes buscan sofisticación, los materiales como el Dekton, Laminam, Neolith o iTOPker (piedras compactadas) nos entregan superficies elegantes y funcionales. Aunque el mármol aporta una belleza natural incomparable, requiere más mantenimiento. En cambio, estos materiales combinan estética con practicidad al ser no porosos, resistentes a manchas y disponibilidad en una variedad de colores y patrones.

Elegir las mejores materialidades para una cocina en 2025 significa encontrar un balance entre estética, funcionalidad y responsabilidad ambiental. Con las opciones correctas, es posible crear espacios que sean prácticos, lindos y acordes a las necesidades de un estilo de vida moderno.

Regresar al blog